El Departamento de Derechos Civiles destaca los resultados de la primera encuesta sobre actos de odio en California patrocinada por el estado
10 de abril de 2025
Para publicación inmediata
PublicAffairs@calcivilrights.ca.gov
916-938-4113
Se calcula que 2.6 millones de californianos experimentaron directamente al menos un crimen de odio en el transcurso de un año
SACRAMENTO – El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) — en asociación con la Encuesta de Entrevistas de Salud de California (CHIS) del Centro para Investigación en Políticas de Salud de UCLA — destacó hoy los resultados de una encuesta representativa sobre la prevalencia general de actos de odio en todo el estado. Según una serie de preguntas patrocinadas por el CRD, los nuevos hallazgos del CHIS muestran que alrededor de 2.6 millones de californianos experimentaron directamente al menos un acto de odio en el transcurso de un año entre 2022 y 2023.
“California sigue a la cabeza cuando se trata de combatir el odio,” dijo Kevin Kish, el director del CRD.“Desde inversiones directas hasta programas de vanguardia, usamos todas las herramientas disponibles. A través del trabajo con CHIS, también ayudamos a mostrar las consecuencias del odio. Estos cálculos dejan en claro que las personas en nuestro estado siguen experimentando odio y discriminación que exceden, en gran medida, lo que se denuncia ante la ley. Es necesario que todos trabajemos juntos para encarnar nuestros valores de respeto y compasión para cada californiano.”
“Crear y compartir datos cuantificables sobre las cuestiones más urgentes es la base de nuestro trabajo en el Centro para la Investigación en Políticas en Salud de UCLA,” dijo Ninez A. Ponce, PhD, MPP, directora del Centro para la Investigación en Políticas en Salud (CHPR) de UCLA. “Lo que aprendimos sobre los actos de odio en este informe — en términos de los objetivos, los motivos y la frecuencia — puede ser un recurso invaluable que ayude a garantizar la mayor eficacia de políticas y programas.”
La excelente encuesta de salud del estado agrega preguntas sobre el impacto del odio
Cada año, CHIS, la encuesta en salud estatal basada en población más grande de la nación, entrevista a más de 20,000 familias sobre diversos temas relacionados con la salud. La encuesta sirve como una fuente líder de datos integrales sobre la salud de los californianos. En 2023, el CRD, en conjunto con la Comisión sobre el Estado del Odio y el trabajo del departamento mediante el programa de CA vs Hate, agregó preguntas a la encuesta para consultar a los entrevistados sobre sus experiencias con el odio durante el año anterior. Estas preguntas incluyeron todos los actos de odio y no se limitaron a experiencias con el potencial de ser criminales.
En el transcurso de 2023, CHIS les preguntó a californianos de 12 años o mayores si habían experimentado o sido testigos de un acto de odio durante el año anterior. Los nuevos datos de la encuesta brindan una perspectiva profunda sobre el odio en California y sirve como una evaluación más amplia sobre la posible prevalencia del odio más allá de los datos sobre crímenes de odio denunciados ante la ley. Estas estadísticas representan una instantánea temporal sobre experiencias denunciadas de primera mano como un acto de odio según la interpretación individual de los participantes de la encuesta. La recolección de datos en el futuro ayudará a dar una imagen más sólida sobre el impacto que tiene el odio en las personas en California.
Conclusiones clave sobre el impacto del odio en todo el estado
Los hallazgos clave de la encuesta realizada durante 2023 en californianos de 12 años y mayores incluyen los siguientes:
Prevalencia general calculada:
- Se calcula que 2.6 millones de californianos (8%) experimentaron directamente al menos un acto de odio durante el año previo.
- Se calcula que 525,000 californianos (1.6%) experimentaron odio con el potencial de ser criminal, lo cual incluye acoso físico o daño a la propiedad.
- Se calcula que 5 millones de californianos (15%) experimentaron al menos un acto de odio durante el año previo.
Motivación y ubicación
- Algunas de las motivaciones de sesgo más comunes identificados por los encuestados fueron la raza (57%); la ascendencia, la nacionalidad o el idioma (19%) y la identidad de género (15%).
- Algunas de las ubicaciones más comunes informadas entre los adultos fueron la calle o la acera (45%), negocios (34%) y el hogar (23%).
- Para los jóvenes entre 12 y 17 años, algunas de las ubicaciones más comunes fueron la escuela (80%) y en línea (24%).
Cálculos específicos de la comunidad
- Al desglosarlos por raza y etnia, algunos de los grupos que experimentaron odio con más frecuencia fueron negros (16%), nativos americanos (13%) y asiáticos (9%).
- Los adultos encuestados identificados como lesbianas, gays, bisexuales y pansexuales (12%) y transgénero (19%) tenían más probabilidad de experimentar odio que los californianos en general.
- En la misma línea, los adultos con discapacidades (12%) y los adolescentes (15%) tenían más probabilidad de experimentar odio que los californianos en general.
California lidera a la nación en la lucha contra el odio
Con un gran aumento en los crímenes de odio denunciados en todo el país en los últimos años, California sigue liderando mediante la investigación en programas de vanguardia para combatir el odio y la discriminación. En 2023, el gobernador Newsom lanzó CA vs Hate, la primera línea directa multilingüe del estado para brindar una opción de denuncia segura y recursos para víctimas y testigos del odio. California también ha tomado medidas directas para apuntalar los subsidios para seguridad y protección para comunidades de fe y organizaciones sin fines de lucro. El estado sigue brindando financiación clave para apoyar servicios directos a nivel local mediante el programa de subsidios de Stop the Hate. El gobernador Newsom también firmó una legislación para establecer la Comisión sobre el Estado del Odio en California para supervisar y realizar un seguimiento del odio y recomendar políticas al gobernador y la legislatura.
Para denunciar un acto de odio y obtener apoyo, puede visitar CAvsHate.org o llamar al 833-8-NO-HATE, es decir, (833) 866-4283. CA vs Hate es una línea directa y portal de denuncias de odio multilingüe y no de urgencia. Para individuos que desean denunciar un crimen de odio ante la ley de inmediato o que están en peligro inminente, llame al 911.
El Centro para la Investigación en Políticas en Salud de UCLA es uno de los centros de investigación en políticas de salud líderes de la nación y la fuente principal de información de políticas de salud en California. El centro mejora la salud pública mediante datos e investigaciones objetivas, de alta calidad y basadas en evidencia que informan la elaboración eficaz de políticas.
Una infografía que resume los datos destacados se encuentra disponible aquí. Puede obtener más información sobre el CHIS aquí.
###
El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) es el organismo estatal encargado de hacer cumplir las leyes de derechos civiles de California. La misión de CRD es proteger a la población de California contra la discriminación ilegal en el empleo, la vivienda, los alojamientos públicos y los programas y actividades financiados por el Estado, así como contra la violencia motivada por el odio y la trata de seres humanos. Para obtener más información, visite calcivilrights.ca.gov.