El Consejo de Derechos Civiles logra la aprobación de regulaciones para la protección contra la discriminación laboral relacionada con la inteligencia artificial
30 de junio de 2025
Para publicación inmediata
publicaffairs@calcivilrights.ca.gov
916-938-4113
Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025
SACRAMENTO – El Consejo de Derechos Civiles de California anunció hoy la obtención de la aprobación final de regulaciones para la protección contra la posible discriminación laboral como resultado del uso de la inteligencia artificial, algoritmos y otros sistemas de decisiones automatizadas. Las regulaciones recientemente aprobadas proporcionan una mayor claridad sobre cómo las leyes antidiscriminatorias existentes se aplican al uso de la inteligencia artificial en las decisiones de empleo.
“Como un miembro del Consejo de Derechos Civiles de California que tuvo la oportunidad de trabajar en este importante esfuerzo, quiero extender nuestro sincero agradecimiento a las numerosas partes interesadas — de la comunidad de negocios, el sector sin fines de lucro y de muchas otras asociaciones — cuyos valiosos aportes y participación en más de 40 cartas de comentarios públicos y en los últimos años han ayudado a dar forma a estas regulaciones,” dijo Hellen Hong, miembro del Consejo de Derechos Civiles. “Estamos orgullosos de actualizar estas normas para proteger mejor a los californianos de la posible discriminación laboral que plantea el uso generalizado de sistemas automatizados de toma de decisiones.”
“Estas normas ayudan a abordar las formas de discriminación mediante el uso de la IA, y preservan las protecciones que han sido codificadas durante mucho tiempo en nuestras leyes a medida que las nuevas tecnologías plantean nuevos desafíos,” dijo el miembro del Consejo de Derechos Civiles, Jonathan Glater.
“California es un líder mundial cuando se trata de nuevas tecnologías e innovación,” dijo el director del Departamento de Derechos Civiles, Kevin Kish. “Estas nuevas regulaciones sobre inteligencia artificial en el lugar de trabajo tienen como objetivo ayudar a que las protecciones antidiscriminatorias de nuestro estado se mantengan actualizadas. Aplaudo al Consejo de Derechos Civiles por su compromiso con la protección de los derechos de todos los californianos.”
¿Por qué las regulaciones son necesarias ahora?
Los sistemas de decisiones automatizadas — que pueden basarse en algoritmos o en inteligencia artificial — se utilizan cada vez más en el ámbito laboral para facilitar una amplia gama de decisiones relacionadas con los solicitantes de empleo o los empleados, en particular con respecto a la selección, la contratación y la promoción. Aunque estas herramientas pueden aportar innumerables beneficios, también pueden exacerbar los prejuicios existentes y contribuir a resultados discriminatorios. Tanto si se trata de una herramienta de contratación que rechaza a mujeres solicitantes imitando las características existentes de la mano de obra masculina de una empresa como de un sistema de publicación de anuncios de trabajo que refuerza los estereotipos de género y raciales dirigiendo los anuncios de cajeros a mujeres y los puestos de taxi a trabajadores afroamericanos, son numerosos los retos que pueden surgir con el uso de la inteligencia artificial en el lugar de trabajo.
¿Cuál es el proceso de elaboración de reglamentos?
Bajo la ley de California, el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) se encarga de hacer cumplir muchas de las sólidas leyes de derechos civiles del estado, incluidas las relativas al empleo, la vivienda, los negocios y alojamientos públicos, y programas y actividades financiados por el estado. Como parte de esos esfuerzos, el Consejo de Derechos Civiles — que cuenta con el apoyo del personal del CRD — elabora y publica regulaciones para aplicar las leyes estatales de derechos civiles, también en lo que se refiere a las tecnologías nuevas y emergentes. En cuanto a los sistemas de decisiones automatizadas, las regulaciones finales del Consejo de Derechos Civiles son el resultado de una serie de audiencias públicas y de una cuidadosa consideración de las aportaciones de expertos y del público, así como de informes y orientaciones federales. Tras ser revisadas por la Oficina de Derecho Administrativo, las regulaciones fueron aprobadas el 27 de junio de 2025 y entrarán en vigor el 1 de octubre de 2025.
¿De qué se tratan estas regulaciones?
Las regulaciones aclaran la aplicación de las leyes vigentes contra la discriminación en el lugar de trabajo en el contexto de las tecnologías nuevas y emergentes, como la inteligencia artificial. Entre otros cambios, las regulaciones del Consejo de Derechos Civiles pretenden:
- Dejar claro que el uso de un sistema de decisiones automatizadas puede violar la ley de California si perjudica a los solicitantes o empleados en función de características protegidas, como el género, la raza o la discapacidad.
- Garantizar que los empleadores y las entidades cubiertas conserven los registros de empleo, incluidos los datos de decisiones automatizadas, durante un mínimo de cuatro años.
- Afirmar que las evaluaciones del sistema de decisiones automatizadas, incluidas las pruebas, preguntas o juegos de ingenio que obtengan información sobre una discapacidad, pueden constituir una investigación médica ilícita.
- Añadir definiciones de términos clave utilizados en las regulaciones, como “sistema de decisiones automatizadas,” “agente” y “apoderado.”
Si usted o alguien que conoce sufrió discriminación laboral, el CRD podría brindarle asistencia a través de su proceso de denuncia. El departamento también brinda información general y hojas de datos en línea sobre protecciones de derechos civiles para el público.
El texto completo de las regulaciones e información adicional sobre el Consejo de Derechos Civiles está disponible aquí.
###
El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) es el organismo estatal encargado de hacer cumplir las leyes de derechos civiles de California. La misión de CRD es proteger a la población de California contra la discriminación ilegal en el empleo, la vivienda, los alojamientos públicos y los programas y actividades financiados por el Estado, así como contra la violencia motivada por el odio y la trata de seres humanos. Para obtener más información, visite calcivilrights.ca.gov.