El estado logra un acuerdo con una universidad privada de formación en salud por presuntas infracciones a la Ley de Oportunidades Justas

17 de julio de 2025

Para publicación inmediata


El acuerdo exige que American Career College implemente una serie de medidas correctivas para proteger los derechos de futuros solicitantes de empleo

SACRAMENTO – El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) anunció hoy que llegó a un acuerdo con American Career College, una universidad privada de formación en salud con varios lugares en el sur de California, por presuntas infracciones a la Ley de Oportunidades Justa de California. La Ley de Oportunidades Justas tiene como objetivo reducir las barreras de empleo que pueden impedir que las personas con antecedentes de arrestos o condenas vuelvan a integrarse con éxito en sus comunidades. Como resultado del acuerdo, American Career College compensará a un solicitante de empleo y adoptará una serie de medidas correctivas para proteger los derechos de futuros solicitantes.

“Todos merecemos una oportunidad justa de ganarnos la vida y contribuir a nuestras comunidades,” dijo el director del CRD, Kevin Kish. “Por eso, la ley de California establece protecciones para ayudar a las personas a reintegrarse y volver al trabajo. Este acuerdo exigirá a American Career College que cumpla su parte como empleador y garantice que cada solicitante tenga la misma oportunidad de encontrar empleo.”

Rechazo indebido de solicitante de empleo

En el 2023, el CRD recibió una denuncia individual contra American Career College, en la que se alegaba que la institución había revocado ilegalmente una oferta de trabajo para un puesto de instructor de medio tiempo en el campus de la escuela en Ontario, en el condado de San Bernardino. El solicitante indicó que, tras varias rondas de entrevistas, recibió inicialmente una oferta de trabajo condicional, pero que la universidad retiró la oferta basándose en información sobre antecedentes penales que, según la ley de California, estaba prohibido considerar. Asimismo, se alega que American Career College no tuvo en cuenta las pruebas presentadas por la persona solicitante para impugnar la exactitud de la información sobre antecedentes penales utilizada para descalificarla — lo que constituye una infracción a las protecciones fundamentales de la Ley de Oportunidades Justas.

Todos merecen una oportunidad justa

Al aprobar esta ley, la Legislatura reconoció que “el empleo es fundamental para que las personas anteriormente encarceladas puedan mantenerse a sí mismas y a sus familias” y que reduce la probabilidad de que vuelvan a cometer un delito. La ley prohíbe, en general, que los empleadores con cinco o más empleados pregunten acerca de los antecedentes penales de un solicitante antes de hacerle una oferta de empleo condicional; exige procedimientos específicos para considerar los antecedentes penales tras esa oferta condicional; limita los tipos de condenas o arrestos que los empleadores pueden considerar; y solo permite descalificar a una persona basándose en condenas que tengan una relación directa y adversa con las funciones del puesto de trabajo.

Una investigación conduce a un acuerdo

Tras la investigación, el CRD determinó que American Career College probablemente violó la Ley de Oportunidades Justas y ofreció a las partes la oportunidad de resolver las denuncias a través de una mediación. Como resultado del acuerdo, la institución, sin admitir responsabilidad, llevará a cabo lo siguiente:

  • Modificar sus políticas y prácticas de empleo para garantizar que cumplan con la Ley de Oportunidades Justas, incluso el compromiso de no considerar condenas que hayan sido anuladas.
  • Someterse a una supervisión durante dos años de todas las ofertas de empleo que revoque total o parcialmente con base en los antecedentes penales de una persona.
  • Ofrecer capacitación sobre la Ley de Oportunidades Justas a todo el personal que participe en el proceso de contratación.
  • Pagar $63,500 en compensación al solicitante por pérdida de salarios y otros daños.

Si usted o alguien que conoce sufrió discriminación laboral, el CRD podría brindarle asistencia en el proceso de denuncia. El departamento también brinda información general y hojas de datos en línea sobre protecciones de derechos civiles para el público, incluidos recursos fáciles de usar sobre la Ley de Oportunidades Justas para empleadores y solicitantes de empleo.

El acuerdo anunciado hoy fue gestionado por Mamta Ahluwalia, asesora principal asociada, y Soyeon Oum, asesora principal del personal.

Puede consultar una copia del acuerdo aquí.

###

El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) es el organismo estatal encargado de hacer cumplir las leyes de derechos civiles de California. La misión de CRD es proteger a la población de California contra la discriminación ilegal en el empleo, la vivienda, los alojamientos públicos y los programas y actividades financiados por el Estado, así como contra la violencia motivada por el odio y la trata de seres humanos. Para obtener más información, visite calcivilrights.ca.gov.


651 Bannon Street, Suite 200
Sacramento, CA 95811
Oficinas Regionales
800-884-1684 (voice), 800-700-2320 (TTY) or
el Servicio de retransmisión de California al 711
contact.center@calcivilrights.ca.gov